Bordado

Apasionada, Gabriella explora el arte del bordado en todas sus facetas. Lentejuelas, perlas, canutillos, piedras preciosas, trozos de tela; Antik Batik borda sus diseños con una finura y pasión excepcionales. Para ello, la marca colabora con los mejores talleres de la región de Delhi. Los diseños más elaborados de Antik Batik, verdaderas joyas, requieren varios días de trabajo. Varios artesanos trabajan las lentejuelas sobre un mismo tejido estirado en un bastidor de madera. Hay tantas formas y colores diferentes de lentejuelas, explica Gabriella Cortese, quien las adora, junto con las perlas, los canutillos y las piedras preciosas. Diversidad de puntos, hilos y adornos. Punto lanzado, punto de cadeneta, de festón. Con hilos de algodón, seda o metal: es la técnica del aplique.

En Jaipur, bordamos pecheras para vestidos y blusas. Se dice que las mujeres de Rajasthan llevaban lentejuelas para ser vistas desde muy lejos en el desierto por sus esposos. Las lentejuelas reflejaban el sol.

Pigmentos Originales

Un motivo multicolor se compone de tantas huellas como colores. Se necesita tiempo, estar realmente inmerso entre los colores, dejar que evolucionen.

«Elegir los colores es uno de mis momentos favoritos. El colorista, su aprendiz y yo podemos pasar horas experimentando con una paleta que plasmamos en un gran lienzo. Los indios tienen un instinto innato para los colores y a menudo simplemente me dejo llevar por su intuición. Dependiendo de la colección, optamos por tonos naturales a base de plantas -como el azul índigo, el rojo bermellón, el ocre, el marrón, el verde oscuro- o por coloraciones más complejas, como los tonos pastel o los fluorescentes.»

Batik

Lejos de los procesos industriales, las telas de Antik Batik son serigrafiadas en talleres de Jaipur y Bali usando marcos de madera o estampadas a mano mediante el block print, sellos de madera tallada. Cada sello es una obra de arte en sí misma. Los diseños, concebidos en París, son esculpidos en un taller en Jaipur, a mano, con herramientas metálicas básicas como martillos y cinceles. Luego, se impregnan de aceite y se alisan con un peso durante dos semanas. Esta técnica artesanal, que data de más de mil años, es un arte que requiere paciencia y precisión. Los artesanos golpean la tela tantas veces como colores haya, siempre con el lado de la mano, en el mismo lugar exacto, sin desviarse ni un ápice, logrando una unión impecable.

Bandhani

Este método artesanal de tintura se conoce popularmente como tie-dye. La tela se ata a mano con hilo antes de sumergirla en un baño de color, creando una zona impermeable que forma el diseño. También se puede emplear la técnica de tintura de reserva, que consiste en aplicar manualmente, con una plantilla o mediante un block print (sello de madera tallada), barro, cera o almidón sobre la tela antes de sumergirla. Entre los tintes vegetales utilizados, el extracto de rubia ofrece una amplia gama de tonos rojos. Los azules se logran a partir del extracto de índigo. La mayoría de las fibras utilizadas, como el algodón, la seda, la lana y la alpaca, son también naturales.

Tejido

Las prendas de algodón se confeccionan en talleres de Calcuta, donde aún se hila y teje a mano utilizando husos y telares de madera antiguos. El resultado es de una finura y ligereza excepcionales.

Tejido a mano

Las prendas tejidas se realizan a mano, ya sea con aguja o en telar, en talleres peruanos. Se utilizan materiales como el algodón Pima y la alpaca, fibras naturales que ofrecen una suavidad y flexibilidad sin comparación.

Fibras naturales

Las fibras que utilizamos son totalmente naturales, tanto vegetales como el algodón y el lino, como animales, incluyendo la seda y la lana. Nuestros tejidos se transforman en una infinita variedad, desde la sencillez del lienzo hasta la delicadeza del velo de algodón, pasando por la elegancia del organdí hasta la suavidad de la muselina de seda. Nuestro proceso de teñido también es de origen vegetal. Por ejemplo, utilizamos el extracto de rubia para conseguir una amplia gama de tonos rojos, mientras que los azules los obtenemos del extracto de añil o indigo.

El arte del detalle

A través de la colaboración con artesanos de India, Bali y Perú, Antik Batik promueve la visibilidad y continuidad de habilidades locales y ancestrales. Estas colaboraciones enriquecen y diversifican nuestras colecciones. Destacar el carácter artesanal de la confección y las horas necesarias para crear una prenda, es la manera más auténtica de Antik Batik de abogar por un estilo de consumo diferente. Finalmente, el mensaje central de este meticuloso proceso de producción es el compromiso y la valoración del artesano, del artista.

«Estoy profundamente unida a ese proceso de fabricación donde se percibe la mano del artesano, el arte de teñir la tela, de estamparla o bordarla. Es más, en China no se podría lograr lo que tanto me fascina de India: sentarme junto a los artesanos, intercambiar ideas, debatir para perfeccionar un diseño o un tono. He trabajado con algunos de ellos por más de una década. Considero esencial establecer relaciones duraderas con mis proveedores. He sido invitada a muchas bodas de sus hijos. En veinte años, se ha formado una verdadera familia que ha ido creciendo en amor, confianza, respeto y lealtad.»